La irradiancia en función del campo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFM_QgdNXTqYMgzxtNvuttqLc8OeDe8EM7b3ou6eDFgmBnk0pvTFI8kTVSPetkWpOdtSwB65orL2nZmRPjKXqh34hLI6bFlkW2Y5RISfUEVrNxp4yMDnNgdTp4y7d_nwbij8yxHODbjow/s320/06+Ecua_malus1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia2bLMjb4c8Qcw1CQgt6NVpgv3soESXwTn_GVcPVRoH8B06CxAVcU8Pvsx_tmPOF92bZTShnOm-RS46BNlKMuJwaLDlgj9chgdQs2Pj3lzXfdtCX0kmVFoivc5aYCStOPSapF2DqDv6ik/s320/07+Ecua_malus2.gif)
Así el valor será máximo cuando theta = 0;
Por lo tanto
Este Blog hace referencia a la propiedad que poseen algunas sustencias a hacer girar el plano de la luz polarizada, siendo que algunas son ¨dextrogiras¨ o ¨Levogiras¨ queriendo decir que las primeras hacen rotar el plano de polarizacion de la Luz hacia la derecha y las segundas hacia la izquierda, es asi que se caracterizan sustancias y algunas pueden ser beneficas si giran hacia la derecha o nocivas si estas giran hacia la izquierda...todo depende de la activiad optica que posea la sustancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario